El 50 por ciento de los españoles mayores de 65 años consumen de tres a cinco fármacos diarios.
Entre el 65% al 90% de los mismos consumen algún medicamento (Organizacion Mundial de la Salud – OMS).
El 25% de los adultos entre los 65 años y más sufren reacciones adversas a medicamentos (RAM).
En Inglaterra alrededor del 10% de los ingresos hospitalarios se deben a RAM. De estos un tercio corresponden a mayores.
Cambios en la fisiología en el adulto mayor en relación con los medicamentos
- Menor acidez gástrica.
- Disminución de la superficie de absorción
- Retardo en el vaciamiento gástrico
- Movilidad intestinal disminuida
- Presencia de fármacos concomitantes que interfieren en su absorción
- Modificaciones en la composición corporal, destacando la reducción de la masa magra y del agua corporal total junto al aumento del tejido adiposo.
- Disminución del aclaramiento renal asociado al envejecimiento y agravado por enfermedades intercurrentes.
- Cambios en el metabolismo hepático.
Causas del abuso y del mal uso
- Existe un elevado número de fármacos utilizados en mayores cuya utilidad es dudosa.
- Reconocimiento por parte del paciente, familiares o cuidadores del adulto mayor acerca de la necesidad de tratamiento.
- Datos de la anamnesis imprecisos, difíciles de obtener y presentación atípica de las enfermedades. A veces tendencia a tratar síntomas sin tener claridad sobre las causas que los originan.
- Frecuente coexistencia de múltiples enfermedades.
- Polifarmacia, a veces con duplicación de principios activos. Se considera que hasta tres fármacos pueden manejarse correctamente. El riesgo de toxicidad aumenta proporcionalmente al número de fármacos utilizados.
- Automedicación.
- Dificultades en el cumplimiento de las indicaciones por se complejos los esquemas terapeúticos.
¿COMO USAR LOS MEDICAMENTOS?
- USAR SOLO LOS ESTRICTAMENTE NECESARIOS
- VALORAR NECESIDAD DE USO, PORQUE MEDICINA NO ES IGUAL A SALUD
- CONOCER SUS EFECTOS SECUNDARIOS, INTERACCIONES…
- EVALUAR RIESGO/BENEFICIO
- REVISAR PERIODICAMENTE NECESIDAD DE USO
- UTILIZAR SOLO LOS RECETADOS POR SU MEDICO
- NO HAY ENFERMEDADES, SINO ENFERMOS.
- EVITAR LOS CONSEJOS AMIGOS, BIENINTENCIONADOS, PERO ARRIESGADOS
- ESQUEMAS DE TRATAMIENTO CLAROS Y REALISTAS
Iatrogenia
El envejecimiento de un individuo, produce en el tiempo un fino balance con el ambiente y/o medio externo y su organismo es más sensible a dichos cambios. Un ejemplo claro son el aumento de los efectos tóxicos secundarios de los fármacos empleados.
Algunos de los problemas iatrogénicos comunes son:
- Sobrediagnóstico de demencia,
- No diagnóstico y tratamiento de la incontinencia urinaria,
- Hospitalización innecesaria,
- Reposo prolongado en cama,
- Polifarmacia excesiva,
- Dependencia de otros estimulada o forzada.
Sin Comentarios